Regnum Christi México

“Conectados”: se reúnen misioneros digitales de Monterrey

Regnum Christi
El evento se llevó a cabo el sábado 18 de enero en la Parroquia y Santuario Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús para tener un diálogo de esperanza en este año jubilar. En una acogedora reunión amenizada por House of Music, el Padre Borre dio la bienvenida a los participantes.

El Padre José Juan Montalvo, mejor conocido como “Padre Borre” es fundador de la plataforma de evangelización “Ilumina Más” y de la nueva Pastoral digital de la Arquidiócesis de Monterrey, entre otras obras apostólicas.

La pastoral digital es una rama de la Iglesia que se dedica a promover y dar acompañamiento a las diversas iniciativas de evangelización digital, a las cuales el Regnum Christi se ha unido en el Territorio Norte de México, respondiendo a la encomienda de ir por todo el mundo y predicar el Evangelio con todos los medios posibles.

Como introducción del evento, se tuvo una breve explicación de lo que representa el Año Jubilar, recordando que se celebra cada 25 años de manera ordinaria y que han existido años jubilares extraordinarios cuando el Papa así lo decide por ser un año importante o que la Iglesia celebra algo en particular.

La plática introductoria estuvo a cargo del Padre Ernesto.

El año jubilar va dirigido a todo el pueblo de Dios. Igual que en el Levítico, el Papa tiene la intención de que toda la Iglesia universal vuelva a Dios, es un año de gracia, de bendición, de reconciliarnos con Dios. El año jubilar tiene la característica de reconciliación y misericordia de parte de Dios, por lo cual será muy importante que nosotros como cristianos podamos experimentar con mucha alegría este Año Santo 2025.

La invitación al año jubilar la extiende el Santo Padre a través de una carta, mejor conocida como Bula y el título que le dio para este año es Spes non confundit (la esperanza no defrauda) y con este documento se exhorta a la Iglesia Universal a vivir el año jubilar con la característica específica de la esperanza.

La carta viene acompañada de un logotipo conformado por la figura de cuatro personas que representan el mundo que quiere reunirse desde los cuatro puntos cardinales. Estas figuras humanas se están abrazando y juntas abrazan la cruz de Cristo representando que, como toda experiencia de Iglesia, el jubileo nunca se vive en solitario, sino que estamos llamados a vivirlo en comunidad.

La cruz está inclinada hacia las personas representando su voluntad salvífica universal que Dios siempre tiene para la humanidad. El Año Jubilar tiene eso, un Dios que se hace próximo y por eso inicia el 25 de diciembre pues tiene que ver con la encarnación del hijo de Dios.

El logotipo tiene en la base un ancla que es un signo cristiano de esperanza: Cristo es nuestra ancla.

Una de las recomendaciones para vivir el Jubileo es que contamos con las indulgencias, que es la remisión de la culpa temporal que el pecado causa.

Uno de los signos muy particulares de los Años Santos son las aperturas de las Puertas Santas, signo salvífico universal, las cuales están en las Basílicas Mayores de Roma y en una cárcel, a petición especial del Papa Francisco.

Pasar por esta puerta es pasar por Jesús, dejar nuestra vida pasada para reencontrarnos con Él. Es el hecho de querer pertenecer nuevamente a una comunidad de cristianos que es la Iglesia.

Este año no solo se ofrecen indulgencias plenarias por pasar por las Puertas Santas sino también por otras actividades y no solamente en Roma sino en todo el mundo: en cada Iglesia particular se pueden vivir de diferentes maneras para obtener indulgencias, tales como hacer una peregrinación a una Basílica o Santuario de cada Diócesis. El detalle de la concesión de la indulgencia se encuentra en éste enlace.

En un gran ambiente fraterno, el Arzobispo de Monterrey conversó con los Misioneros Digitales.

Vivir el jubileo tiene que ver con un peregrinar interior, mirar hacia adentro de nosotros mismos, de nuestro corazón. Promover la caridad, las obras de misericordia materiales y espirituales nos convierte en peregrinos de la esperanza.

Resaltó la importancia de transmitir el mensaje de esperanza que nos da Jesús pues vivimos en un mundo aparentemente sin futuro, como cultura tenemos una sociedad que está sufriendo por el futuro y se muestra pesimista. Por eso peregrinos de la esperanza, pues nos ayuda a caminar, nos ayuda a levantar la mirada y descubrir un futuro bueno, digno y bello para todos. Es por eso que Cristo es la esperanza para el mundo entero.

Pidámosle a Cristo que nos de la gracia de poder comunicar a los demás el mensaje de esperanza, que experimentemos el Año Jubilar en gracia y bendición.

Tocó su participación a Monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y procedió a responder preguntas de parte de los participantes, comenzando por puntualizar cómo las tres virtudes  teologales conviven y se complementan, por lo que sirvió de introducción para explicar que el Papa Francisco eligió la virtud de la esperanza para este Año Jubilar recordando que la humanidad después de la pandemia del COVID-19 ha sido tocada en lo más profundo de sus vidas, su corazón y sus sentimientos, experimentando una crisis emocional, siendo más difícil que antes el encontrarle sentido a la vida, tener un motivo grande para vivir, contra toda esperanza y ésta, como virtud es un regalo de Dios y no defrauda.

Pidió a los participantes practicar la paciencia y destacó que los cambios tecnológicos son vertiginosos pero que las personas no cambian al ritmo de lo digital.

¿Qué papel juega la esperanza en la era digital en la que muchos jóvenes buscan respuestas en línea? El Evangelio es esperanza, se recorre por tramos, sin perder de vista la meta que es la eternidad. El Evangelio te dice que hay vida eterna, que Cristo está vivo pues ha resucitado.

Les recordó que somos evangelizadores y que Dios tiene un proyecto de eternidad para cada uno al cual debemos imprimirle fuerza, interés y decisión.

Y aunque la esperanza es una virtud que Dios nos regala, la debemos cultivar superando los obstáculos de la vida.

“Debemos enseñar a los jóvenes que pueden brincar los obstáculos si aman y esperan en Dios, que siempre tiene sorpresas para ellos”.

Mons. Rogelio Cabrera López.

Al preguntarle cómo hacer para que las redes sociales no sean un lugar de conflicto y división, Monseñor respondió como lo hizo San Juan Pablo II en Evangelii Gaudium que el conflicto es inevitable, pues es parte de la vida. Sin embargo lo que le toca a un misionero digital es no estacionarse en el conflicto, sino buscar siempre una salida buscando siempre el lado positivo de cada situación. El mal no tiene la última palabra.

Sin embargo les recomendó que apreciar los contenidos positivos y saber distinguir puesto que no todo es malo, corren buenas noticias.

Para finalizar, Mons. Rogelio Cabrera López dejó un consejo para los participantes: “Si amas a Cristo aprecia a tu Iglesia”.

El vigoroso grupo de Misioneros Digitales renovaron su compromiso apostólico.

Enhorabuena a todos los entusiastas misioneros digitales por su compromiso con la evangelización desde todas sus realidades y para todas las almas.

24 diciembre 2024
Todo el mundo
01 febrero 2025
Evento en linea
20 febrero 2025
Hotel Real de Chapala
21 febrero 2025
Hotel Real de Chapala
06 marzo 2025
Casa Lago, CEM

Recibe todo sobre el Regnum Christi en tu correo.

Scroll al inicio